💣CURSO DE INTRODUCCION A LINUX💣
Módulo 1: Introducción a Linux
¿Qué es Linux?
Historia y evolución de Linux
Diferencias entre Linux y otros sistemas operativos
Distribuciones de Linux y sus características
Linux es un sistema operativo de tipo Unix de código abierto y gratuito que se utiliza en una amplia variedad de dispositivos, desde servidores y computadoras personales hasta dispositivos móviles y sistemas embebidos. Fue creado por Linus Torvalds en 1991 como un proyecto personal y se ha convertido en una de las piezas fundamentales del software de código abierto en la actualidad.
En términos simples, un sistema operativo es el software que actúa como intermediario entre el hardware de una computadora y las aplicaciones de software que se ejecutan en ella. Linux proporciona una interfaz para que los programas y los usuarios interactúen con el hardware de manera eficiente y segura.
Historia y evolución de Linux
La historia y evolución de Linux es una narrativa fascinante que se remonta a principios de la década de 1990. Aquí te presento los hitos clave en su desarrollo:
1969 - 1980s: Los orígenes de Linux pueden rastrearse hasta los primeros sistemas operativos tipo Unix desarrollados en los laboratorios Bell de AT&T. Estos sistemas sentaron las bases de muchos conceptos que más tarde serían adoptados por Linux, como la estructura de directorios y la filosofía de "haz una cosa y hazla bien".
1983: Richard Stallman inicia el Proyecto GNU (GNU's Not Unix) con el objetivo de desarrollar un sistema operativo de software libre. Stallman crea la Free Software Foundation (FSF) y lanza la Licencia Pública General de GNU (GPL), que asegura que el software bajo esta licencia permanezca libre y abierto.
1985: Stallman inicia el desarrollo del núcleo Hurd para el Proyecto GNU. Sin embargo, el desarrollo de Hurd se enfrenta a desafíos y demoras, lo que lleva a la falta de un núcleo funcional para el sistema operativo GNU.
1991: Linus Torvalds, un estudiante finlandés de informática, comienza a desarrollar un núcleo de sistema operativo como proyecto personal. Este núcleo, llamado "Freax" al principio, evoluciona hasta convertirse en el núcleo de Linux.
1992: El núcleo de Linux alcanza la versión 0.12 y se licencia bajo la GPL de GNU. Aunque el núcleo es solo una parte del sistema operativo completo, su desarrollo crea la base para el futuro sistema operativo Linux.
1993: Se forma la primera distribución de Linux llamada "Slackware", creada por Patrick Volkerding. Esto facilita la instalación y el uso de Linux al agrupar el núcleo con herramientas y utilidades de software en un paquete cohesivo.
1994: Se lanza la versión 1.0 del núcleo de Linux, marcando un hito importante en su desarrollo y demostrando su estabilidad y utilidad.
1995 - 2000s: Varias distribuciones de Linux ganan popularidad, incluidas Red Hat, Debian y SUSE. Estas distribuciones comienzan a enfocarse en la usabilidad y la facilidad de instalación, lo que hace que Linux sea más accesible para los usuarios.
2001: El modelo de desarrollo de código abierto y colaborativo de Linux se solidifica aún más. La Fundación Linux se establece para proporcionar un entorno neutral para el desarrollo continuo y la promoción de Linux.
2010s: Linux se convierte en una parte fundamental de la infraestructura de Internet, potenciando servidores y sistemas embebidos en todo el mundo. También se hace presente en dispositivos móviles a través de Android, que utiliza el núcleo de Linux.
La historia de Linux es un testimonio del poder del código abierto, la colaboración global y la perseverancia. A lo largo de los años, ha evolucionado desde un proyecto personal de Linus Torvalds hasta un sistema operativo versátil y robusto utilizado en una amplia variedad de aplicaciones y plataformas.
Diferencias entre Linux y otros sistemas operativos
Linux es un sistema operativo único que se diferencia de otros sistemas operativos en varios aspectos clave. Aquí hay algunas de las diferencias más destacadas entre Linux y otros sistemas operativos, como Windows y macOS:
Código Abierto vs. Propietario:
Linux: Es un sistema operativo de código abierto, lo que significa que su código fuente está disponible para todos. Esto permite a los usuarios y desarrolladores examinar, modificar y distribuir el sistema según las licencias de código abierto.
Windows y macOS: Son sistemas operativos propietarios, lo que significa que el código fuente no está disponible públicamente. Los usuarios deben adquirir licencias para utilizar estos sistemas operativos y tienen limitaciones en la personalización y modificación del código.
Distribuciones y Personalización:
Linux: Existen diversas distribuciones de Linux (distros) que ofrecen diferentes conjuntos de software, interfaces de usuario y enfoques. Los usuarios pueden elegir una distribución que se adapte mejor a sus necesidades y gustos. Linux permite una alta personalización en términos de aspecto, comportamiento y funcionalidad.
Windows y macOS: Aunque existen versiones diferentes de Windows (Home, Pro, Enterprise, etc.) y versiones de macOS, la personalización y la elección de interfaces de usuario son más limitadas en comparación con Linux.
Interfaz de Usuario y Experiencia:
Linux: Ofrece una amplia variedad de entornos de escritorio (como GNOME, KDE, XFCE, etc.) y gestores de ventanas que pueden adaptarse a las preferencias del usuario. La experiencia puede variar según la distribución y el entorno elegidos.
Windows: Ofrece una interfaz de usuario coherente en sus diferentes versiones, aunque ha habido cambios significativos en el diseño a lo largo del tiempo (por ejemplo, el salto de Windows 7 a Windows 8 y luego a Windows 10).
macOS: Ofrece una experiencia de usuario distintiva y coherente con su diseño característico, conocido por su enfoque en la estética y la simplicidad.
Compatibilidad de Software:
Linux: Algunas aplicaciones populares están disponibles para Linux, pero la disponibilidad de software puede variar. Sin embargo, la compatibilidad ha mejorado con el tiempo gracias a esfuerzos como Wine (para ejecutar aplicaciones de Windows) y la creciente adopción de tecnologías de contenedorización como Docker.
Windows y macOS: Tienen una amplia gama de software disponible, incluidas muchas aplicaciones comerciales y populares. La mayoría de las aplicaciones están diseñadas específicamente para estas plataformas.
Seguridad y Estabilidad:
Linux: Se considera generalmente más seguro debido a su estructura de permisos y control de acceso a nivel de usuario. Además, las actualizaciones y parches de seguridad son distribuidos rápidamente por la comunidad.
Windows y macOS: Aunque ambos sistemas operativos han mejorado su seguridad con el tiempo, Windows ha sido históricamente más vulnerable a ataques debido a su popularidad y a la diversidad de configuraciones.
Estas son algunas de las diferencias clave entre Linux y otros sistemas operativos. La elección entre ellos dependerá de las necesidades, preferencias y casos de uso específicos de cada usuario.
Distribuciones de Linux y sus características
Existen muchas distribuciones de Linux, cada una con sus propias características y enfoques específicos. Aquí tienes una lista de algunas distribuciones populares y sus principales características:
Ubuntu:
Enfoque: Facilidad de uso y amigable para principiantes.
Características: Ciclo de lanzamiento regular, soporte a largo plazo (LTS), gran comunidad y amplia base de usuarios, entorno de escritorio GNOME predeterminado.
Debian:
Enfoque: Estabilidad y software libre.
Características: Desarrollo lento y cuidadoso, múltiples arquitecturas soportadas, sistema de gestión de paquetes APT, varias ediciones (Stable, Testing, Unstable).
Fedora:
Enfoque: Innovación y tecnologías nuevas.
Características: Lanzamientos frecuentes con últimas características, enfoque en software de código abierto, entorno de escritorio GNOME predeterminado.
CentOS:
Enfoque: Estabilidad y compatibilidad con empresas.
Características: Basado en el código fuente de Red Hat Enterprise Linux (RHEL), esfuerzo por mantener la compatibilidad con RHEL, ampliamente utilizado en servidores.
Arch Linux:
Enfoque: Personalización y control total del sistema.
Características: Enfoque en usuarios avanzados, sistema rolling release, construcción desde cero (sin instaladores gráficos), acceso a los repositorios de Arch User Repository (AUR).
openSUSE:
Enfoque: Flexibilidad y facilidad de uso.
Características: Distribución bifurcada de SUSE Linux, ediciones Leap (basada en paquetes estables) y Tumbleweed (rolling release), herramienta de administración YaST.
Linux Mint:
Enfoque: Experiencia de usuario amigable y familiar.
Características: Basado en Ubuntu, entorno de escritorio Cinnamon y MATE, énfasis en facilidad de uso y diseño atractivo.
Kali Linux:
Enfoque: Seguridad y pruebas de penetración.
Características: Diseñado para profesionales de seguridad y pruebas de penetración, incluye herramientas de seguridad preinstaladas, enfoque en pruebas éticas.
Manjaro:
Enfoque: Simplicidad y acceso a software actualizado.
Características: Basado en Arch Linux, entornos de escritorio populares como XFCE y KDE, ofrece un instalador gráfico.
Elementary OS:
Enfoque: Diseño elegante y facilidad de uso.
Características: Basado en Ubuntu LTS, entorno de escritorio Pantheon personalizado, diseño coherente y minimalista.
Cada distribución de Linux tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección dependerá de tus necesidades y preferencias. Es importante investigar y probar varias distribuciones para encontrar la que mejor se adapte a tus requerimientos y nivel de experiencia.
¡Enhorabuena a todos por completar exitosamente este emocionante viaje a través del mundo de Linux! Esperamos que hayan disfrutado aprendiendo sobre los fundamentos de este sistema operativo versátil y poderoso.
Pero esto es solo el comienzo. La aventura continúa con la esperada Parte 2 de nuestro curso de Linux, donde nos adentraremos en temas más avanzados y emocionantes. Prepárense para explorar el emocionante mundo de la automatización, la administración de servidores, la programación de scripts y mucho más.
Comentarios
Publicar un comentario